ORIENTACIONES PARA LAS FAMILIAS
•
Es importante establecer normas y
acuerdos para una buena convivencia, esto permite que nuestras hijas e hijos se
sientan más seguros y se desenvuelvan con mayor autonomía en las actividades
que realizan.
• Organicen un espacio para que tu hija o hijo pueda concentrarse
en sus actividades y ofrézcanle los materiales que necesite para el trabajo que
deberá realizar.
•
Ayúdenlos a organizar su
portafolio y a realizar la evaluación de sus trabajos, leyendo con atención y
ver al menos dos cosas positivas de su trabajo y dos cosas por mejorar.
•
Si mantienen comunicación con
las/los docentes, cuéntenles cómo están funcionando las actividades para que
puedan adaptarse juntos.
•
Cultiven la autonomía en ella o
él, que se desenvuelva sola/o con su trabajo, pero manténganse atentos por si
necesita apoyo. Recuérdenle que los errores son oportunidades valiosas para
reflexionar acerca de qué sucedió, dónde surgió la confusión y por qué nos
equivocamos. Así, aparecerán nuevas oportunidades de aprendizaje que nos
ayudarán a ser cada vez más competentes.
Si tu hija o hijo presenta
una necesidad educativa especial, te invitamos a que selecciones las
actividades que consideres más relevantes para ella o él y su desarrollo,
escuchando sus intereses y necesidades y, sobre todo, atendiendo al
conocimiento y experiencia que como madre, padre o cuidador ya tienes sobre lo
que puede hacer sola(o) y lo que requiere más apoyo para realizar.
Comentarios
Publicar un comentario